Blog

Mariana Martín Abogados

¿SABÍAS QUE PUEDES OBTENER LA RESIDENCIA LEGAL EN ESPAÑA A TRAVÉS DEL ARRAIGO? CUESTIONES CLAVES A TENER EN CUENTA

ABORDAREMOS EN ESTE ARTÍCULO, LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR EL PERMISO DE RESIDENCIA Y TRABAJO EN ESPAÑA A TRAVÉS DEL ARRAIGO EN SUS DISTINTAS VARIANTES, COMENZANDO CON UNAS PINCELADAS DE LOS ASPECTOS GENERALES PARA POSTERIORMENTE ADENTRARNOS EN LOS DISTINTOS TIPOS EXISTENTES.

Mariana Martín Abogados

El arraigo es un procedimiento que permite a los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que han estado viviendo en España de manera irregular durante un tiempo determinado, regularizar su situación y obtener la residencia en el país. Esta autorización de residencia por circunstancias excepcionales permite vivir legalmente en España durante un año con la opción de renovarla posteriormente para obtener un permiso de residencia regular.

Gracias a la normativa de extranjería regulada por la Ley Orgánica 4/2000 y el Real Decreto 557/2011, cualquier ciudadano no europeo puede residir legalmente en España y trabajar, ya sea como autónomo o para una empresa, en cualquier parte del país. Una de las ventajas de este procedimiento es que se puede solicitar desde España, con trámites mucho más sencillos en comparación con otros permisos de residencia que generalmente deben iniciarse desde el país de origen.

 

¿Qué es la autorización de residencia por arraigo?

La autorización de residencia por arraigo está vinculada a la obtención de un permiso de trabajo. Una vez que se obtiene esta autorización, el ciudadano puede trabajar legalmente en el país, ya sea como autónomo o por cuenta ajena. Si se renueva el arraigo y se cumplen los requisitos necesarios, el ciudadano podrá continuar trabajando sin inconvenientes. Después de obtener el permiso de residencia temporal por arraigo, el ciudadano tiene un plazo de 30 días para darse de alta en la Seguridad Social, lo cual puede hacerse desde cualquier lugar del país.

Es importante mencionar que las personas menores de 16 años no pueden acceder a ningún puesto de trabajo, y aquellos entre 16 y 18 años necesitaran la autorización explicita de su padre o representantes legales para poder trabajar.

Para más información o si tienes alguna duda, no dudes en contactar a nuestro equipo para obtener respuestas rápidas.

 

¿Qué tipos de arraigo se pueden solicitar en España?

Existen varios tipos de arraigo:

  • Arraigo laboral.
  • Arraigo social.
  • Arraigo familiar.
  • Arraigo por formación.

Los diferentes tipos de arraigo cuentan con una serie de requisitos generales que el ciudadano debe cumplir para poder iniciar con el procedimiento.

Uno de los requisitos imprescindibles es carecer de antecedentes penales tanto en el país de origen como en España.

 

¿Dónde se solicita el arraigo?

A diferencia de los demás tipos de residencia que se obtienen desde el país de origen, la solicitud del arraigo se hace directamente en España.

Puede solicitarse por vía telemática y para ello:

  • Hay que pedir cita y presentar la documentación en la oficina de extranjería.
  • Aprobada la solicitud se dispone de 30 días para solicitar la Tarjeta de residencia o TIE

Los documentos que hay que presentar para poder iniciar la solicitud de arraigo son los siguientes:

  • Modelo de solicitud oficial.
  • Copia y pasaporte original.
  • NIE si lo hubiera.
  • Empadronamiento actualizado.
  • Certificado de antecedentes penales de los últimos años.
  • Documentos específicos según el tipo de arraigo que se vaya a tramitar.
  • Comprobante del pago de la tasa.

Todos los documentos que se aporten cuyo origen sean del país del solicitante deben estar legalizados, apostillados y traducidos al español.

 

¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir la residencia por arraigo?

Una vez presentada la solicitud en la oficina de extranjería, la Administración dispones de 3 meses para formular una respuesta.

Si en el plazo de 3 meses no se ha obtenido respuesta alguna, es que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo.

Ante esta situación y para conseguir que aprueben el arraigo por más que la solicitud haya sido denegada en un principio, es importante saber que es posible que el arraigo sea aprobado por uno de estos dos procedimientos:

  • Interposición de un recurso de reposición ante la Administración para lo que se dispone de un mes.
  • Iniciación de un nuevo recurso administrativo cuyo plazo es de dos meses.

 

 

¿Qué ocurre después de conseguir la residencia mediante el arraigo?

Una vez conseguida una autorización de residencia temporal mediante arraigo (familiar, laboral o social) el ciudadano puede vivir y trabajar en España de manera legal durante 1 año.

Pasado el año NO es posible renovar la autorización, pero SÍ se podrá vivir en el país de manera legal, pudiendo llegar a obtener el permiso de residencia regular; es decir obtener una autorización ordinaria.

La autorización ordinaria va a permitir vivir en el país durante 2 años más con posibilidad de efectuar renovaciones de manera indefinida.

Existen 3 maneras diferentes de modificar el arraigo:

  • Mediante un permiso de trabajo por cuenta ajena o cuenta propia.
  • Residencia no lucrativa, si no se pretende trabajar en España.
  • Encontrar una oferta laboral o una prorroga antes de finalizar el año con el arraigo.

Los años que el ciudadano ha estado viviendo en el país de manera irregular no cuentan para la ciudadanía española, pero sí cuenta el primer año con el permiso por circunstancias excepcionales.

Transcurrido el primer año, importante cambiar el permiso o tarjeta, por una de las autorizaciones que contempla la normativa.

Una segunda tarjeta no implica una pérdida de continuidad sino una continuidad del periodo de residencia, a contar desde que se reconoce la condición de residente con la primera concesión.

La pérdida de la tarjeta implica la pérdida de condición de residente, por lo que, si el ciudadano vuelve a nuevamente a regularizarse, es importante saber que los plazos de residencia exigidos para la nacionalidad, al haberse interrumpido la continuidad de la residencia legal, comenzarán de cero.

Si deseas empezar con la solicitud, iniciar con todos los trámites necesarios de arraigo y conseguir tu permiso de residencia de la forma más rápida posible, no dudes en contactar con el Despacho de Mariana Martín en el cual llevamos más de 5 años especializados en extranjería, y nos haremos cargo de todo.

 

Recuerda que contar con la ayuda de un profesional aumenta las posibilidades de obtener un resultado positivo!

 

SI  NECESITAS ASESORAMIENTO AL RESPECTO, CONTACTA
CON NOSOTROS SIN COMPROMISO O RELLENA EL
FORMULARIO  DE CONTACTO QUE ENCONTRARÁS EN EL MENÚ.

Mariana Martín

Directora de la firma