Blog

Mariana Martín Abogados

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY DE EXTRANJERIA

ABORDAREMOS EN ESTE ARTÍCULO, LAS NOVEDADES QUE TRAE LA NUEVA LEY DE EXTRANJERIA, QUE ENTRAN EN VIGOR EL 20 DE MAYO

Mariana Martín Abogados

 

El 20 de mayo de 2025 entró en vigor una importante reforma de la Ley de Extranjería en España, introduciendo cambios sustanciales en los procedimientos para obtener la residencia legal en España. Esta modificación del Reglamento de Extranjería, publicada en el BOE, representa un paso significativo en la política migratoria española, con un enfoque más claro, estructurado y adaptado a la realidad social actual.

 

Reforma de la Ley de Extranjería 2025: ¿Qué supone?

La nueva normativa tiene como objetivo mejorar los procesos de regularización de inmigrantes en España, facilitar el acceso a los permisos de residencia y aumentar la seguridad jurídica tanto para las personas extranjeras como para las administraciones públicas.

Entre los aspectos más destacados de la reforma del Reglamento de Extranjería se encuentran:

Revisión de los procedimientos de residencia por circunstancias excepcionales.

Introducción de nuevas vías para obtener permisos de residencia en España.

Mejora en los plazos de resolución y simplificación de trámites administrativos.

Mayor coherencia y uniformidad en la interpretación normativa por parte de las oficinas de extranjería.

 

¿Por qué se ha reformado la Ley de Extranjería en España?

Este cambio responde a una demanda social, jurídica y económica que pedía un marco legal más justo, eficaz y adaptado al contexto migratorio actual. Algunas de las razones principales son:

 

Incremento de la inmigración legal en España en los últimos años.

Necesidad de modernizar la gestión migratoria, eliminando procedimientos obsoletos o poco claros.

Voluntad de fomentar la integración social y laboral de personas extranjeras.

Reducción de la inseguridad jurídica y los tiempos de espera para obtener autorizaciones de residencia.

 

Un nuevo marco legal para la inmigración en España

La Ley de Extranjería actualizada busca equilibrar el control migratorio con la protección de derechos y oportunidades de las personas extranjeras que residen en el país. El nuevo texto legal introduce una visión más humana, realista y garantista, especialmente para aquellas personas que ya se encuentran integradas en la sociedad española.

Si bien esta entrada no aborda todavía los distintos tipos de arraigo que han sido redefinidos, en las próximas publicaciones de este blog analizaremos en profundidad:

Qué es el arraigo y qué tipos existen en 2025.

Cuáles son los requisitos actualizados para cada modalidad arraigo social, familiar, sociolaboral, socioformativo, y de segunda oportunidad

Qué ventajas ofrece cada permiso y cómo iniciar el trámite correctamente.

 

Próximos artículos sobre los nuevos tipos de arraigo en España

En los próximos artículos explicaremos con detalle cada tipo de permiso de residencia por arraigo actualizado con la reforma del 20 de mayo:

  • Arraigo sociolaboral
  • Arraigo socioformativo
  • Arraigo familiar
  • Arraigo de segunda oportunidad
  • Arraigo social

 

Cada entrada incluirá requisitos, documentación, plazos y consejos prácticos para solicitar la residencia legal en España de forma eficaz.

 

¿Quieres regularizar tu situación o necesitas ayuda para solicitar un permiso de residencia? Contacta con nosotros. En Mariana Martín Abogados somos especialistas en Derecho de Extranjería y tenemos la solución que estás buscando.

 

SI  NECESITAS ASESORAMIENTO AL RESPECTO, CONTACTA
CON NOSOTROS SIN COMPROMISO O RELLENA EL
FORMULARIO  DE CONTACTO QUE ENCONTRARÁS EN EL MENÚ.

Mariana Martín

Directora de la firma